YUNG BEEF X ST.CLIMENT DE TAÜLL

1. Obra original: Pantocràtor St. Climent de Taüll

La iglesia de "Sant Climent de Taüll" fue consagrada el día 10 de diciembre de 1123, tal y como reza una de las inscripciones que encontramos en el fuste de una de sus columnas. Por tanto, debemos fechar esta pintura, situada en el ábside (lugar divino por excelencia de la iglesia románica) en torno a esta misma fecha.
El Pantócrator se trata de uno de los motivos más habituales a representar en la pintura románica. Su iconografía deriva de la bizantina, del Cristo en majestad, representado a su vez como los emperadores romanos, es decir, entronizado. En el caso románico, Jesucristo no se encuentra simplemente sentado en un trono, sino en otro plano distinto al terrenal: Esto es lo que representa la mandorla, la llamada almendra mística que rodea a la figura y que la sitúa en lo celestial, en la gloria y rodeado por los tetramorfos. Bajo él, encontramos una galería en la que se encuentran María y los apóstoles, posiblemente realizados por otro artista distinto al que pintó la figura principal. Cristo se encuentra en actitud de bendición, con el Libro de la Vida y la Sabiduría en su mano izquierda, abierto (esto es un dato importante, ya que es lo que señala su bendición, si estuviera cerrado se trataría de un Cristo en el Juicio Final). En el libro reza "Ego sum lux mundi", es decir, "yo soy la luz del mundo". Con su mano derecha, realiza una señal de bendición, reforzando el mensaje positivo que trae consigo. Su condición divina queda reforzada, además, por su gran tamaño en comparación con las otras figuras, ya que se establece una jerarquía: No se concibe el representar a los evangelistas ni, mucho menos, a figuras humanas al mismo nivel que Dios. A sus lados, nos encontramos la alfa y la omega, primera y última letra del alfabeto griego y por tanto símbolos del principio y el fin de todas las cosas.
Las características principales que sigue este Cristo románico son varias: en primer lugar nos encontramos con una geometrización de las formas: Todo el dibujo sigue unos esquemas basados en la geometría, con una simetría casi perfecta. Esto puede tener también una lectura simbólica, ya que vendría a representar la perfección de Dios, que queda plasmada a través de la perfección de las formas de la naturaleza. Los pliegues de las vestimentas se encuentran altamente esquematizados y no encontramos en ellos ningún indicio de profundidad, se trata de un dibujo completamente plano. A esto ayudan los colores, que también son planos, ayudándose sólo de líneas para realizar las sombras necesarias, y se encuentran completamente delineados por una línea negra, gruesa, que da corporeidad y consistencia a la figura. Además, el colorido es muy brillante y variado, lo que hace que sea una pintura enormemente llamativa y que contribuya a llamar la atención del fiel que asiste a la iglesia. Lo cierto es que se trata de una representación de gran presencia y fuerza, que transmite a los creyentes la sensación de autoridad y gloria que emana la divinidad.
Ésta se trata de una de las pinturas románicas más importantes de nuestro país, que por motivos de conservación fue trasladada al Museo Nacional de Arte de Cataluña, cuya colección de arte románico es incalculable, y hoy día permanece allí. En la iglesia original, situada en el valle del Bohí, en Lleida, queda una reproducción de la pintura original. La pintura románica y, en concreto, esta representación en san Clemente de Tahull, ha inspirado a numerosos artistas pertenecientes a las vanguardias del siglo XX como por ejemplo Dalí, tanto por su fuerza como por su dinamismo.
2. Portada álbum: Perreo de la muerte 2.5

Tras «Perreo de la Muerte 2«, cuyo éxito supera a la mayoría de sus antiguos discos, Yung Beef sorprendió con el lanzamiento de un nuevo proyecto más fresco, experimental e innovador. Con 9 canciones y colaboraciones con un gran número de artistas, se sitúa en lo más alto de la música urbana y vuelve a demostrar que sigue más vivo que nunca. «Perreo de la muerte 2.5», publicado el 6 de marzo de 2020, es un nuevo intento por encontrar su sonido, en el que las bases de Kiid Favelas siguen dominando y retoma una de sus facetas más carismáticas. Cuenta con algunas de las canciones más experimentales que Yung Beef ha hecho hasta el momento.
Criticado siempre por su supuesta falta de mensaje, Fernando apuesta por un claro dominio de la melodía, y añade a su repertorio nuevos temas que reventarán los altavoces de Infierno en las próximas semanas. El remix de «Soy bichote«, que ya podría considerarse uno de los clásicos del artista, es para muchos una de sus mejores canciones, y acumula más de 5 millones de visitas en plataformas como Youtube o Spotify. Las apariciones de los artistas Khaled y Kaydy Cain, miembros de La Mafia del amor y Pxxr Gang, sin duda resultan momentos destacables del disco y devuelven el estilo callejero que solo ellos saben dominar.
Yung triunfó con este disco sin marketing, solamente publicando la portada creada por el artista gráfico "Kalash". En un momento el que el género converge musicalmente para convertirse en ‘hit’, su música suena, se mantiene única y consigue llenar sus bolsillos sin vender ni un ápice de ella. Todo ello siendo fiel a una auténtica pasión por su arte y ese deseo de compartirlo que le llevo a crear «La Vendicion Records».
Biografia: Yung Beef
Fernando Gálvez Gómez (Granada, 23 de enero de 1990), más conocido por su nombre artístico Yung Beef, es un cantante y productor de trapy reggaeton español. Es miembro del grupo Los Santos (antes PXXR GVNG) y de La Mafia del Amor, su variante latina/ salsera/ reggaetonera. Y uno de los fundadores del sello discográfico La Vendición, junto con demás artistas del movimiento.
Yung Beef nació y vivió gran parte de su vida en Granada, donde de pequeño vivió en la pobreza, viéndose obligado a buscarse la vida como le fuera posible. Trabajó desde pequeño; a los 13 años ya recogía chatarra junto a su tío en las calles de Granada y sus alrededores. A los 16 años ya estaba fuera del instituto, y al cabo de un año ya estaba trabajando en el sector de la hostelería en Marsella. Durante esta época también trabajó en los sectores hotelero y turísticos en la capital británica. Fue en estos dos sitios donde expandió su afán musical por el movimiento underground del hip-hop.
Comenzó su carrera en la música con Kefta Boyz en 2010. Lanzó en 2013, su mixtape: A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. Ese mismo año, formó el grupo Pxxr Gvng (Actual Los Santos), y en 2014 La Mafia Del Amor, con los raperos Kaydy Cain, Khaled, y el productor Uruguayo Steve Lean, considerados los reyes del género urbano en la península ibérica.
Su carrera continuaría mudándose a Barcelona con PXXR GVNG, grupo pionero del trap español formado por Gálvez, Khaled, Steve Lean y Kaydy Cain, donde en verano de 2014, lanzaron el LP Los pobres con la multinacional Sony Music. El álbum fue uno de los mejores 50 discos nacionales de la década por la revista Rockdelux. Cuenta con homenajes a Camarón, al Cigala y menciones a padrinos del hip-hop americano más pasota como Gucci Mane o Chief Keef.
Lanzó durante los años 2017 y 2018, los discos ADROMICFMS 2, Perreo de la muerte y Kowloon. Comenzó a publicar canciones en solitario bajo el sello discográfico La Vendicion Records y en la promoción de su mixtape A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. 4, que se publicó el 1 de febrero de 2018. Fue elegido el 27º mejor disco nacional de la década por la revista Rockdelux, superando a LP debut Los pobres.
El álbum fue promocionado por los sencillos «Infierno» y «Me perdí en Madrid», en un disco que casi exclusivamente está formado por canciones trap.[cita requerida] En 2018, publicó otros dos mixtapes: The Plugg Mixtape el 3 de agosto, con la participación de Papi Trujillo, Soto asa y Pablo Chill-e,entre otros y Traumatismo Kraneoencefalico el 14 de diciembre, que contó con la colaboración de Goa.
En 2020, publicó «Perreo de la muerte» y su continuación «Perreo de la Muerte 2.5». Para su promoción se embarcó en una gira en ciudades como Barcelona, Madrid y Granada y lanzó los temas «Camino solo» con Soto Asa y el remix de «Soy Bichote». Posteriormente, publicó Shishi Plugg, un mixtape en colaboración con el rapero chileno Pablo Chill-e. En el disco, formaron parte diversos productores y artistas como: Papi Trujillo, PipoBeatz, Pochi, entre otros.

