CTANGANA X MARIANO FORTUNY

1. Obra original: El fumador de opio

El fumador de opio es de las obras menos conocidas de Mariano Fortuny. Así surgen obras como Corriendo la pólvora, el Camellero o este fumador de opio, sublime acuarela donde observamos las características del arte de Fortuny: exquisito dibujo, atracción hacia la luz norteafricana, pincelada rápida y minuciosidad al mismo tiempo, en un alarde técnico de gran maestría. La acuarela fue realizada en Tánger, ciudad por la que el pintor sentía una atracción especial, conviviendo con sus habitantes para lo que aprendió a hablar árabe y se vestía con chilaba, en compañía de su guía y amigo Ferrachi. La figura del fumador sobre una tarima recibe el foco de luz creando así un atractivo contraste de claroscuro, con el que otorga una mayor vitalidad a la composición.
2. Portada álbum: Ídolo

El madrileño pone ahora todas sus cartas sobre la mesa con la edición de ÍDOLO, su esperado nuevo álbum. Y lo hace huyendo de las limitaciones de lo físico, en un debut en un formato completamente digital.
Sin una sola colaboración en el tracklist, el álbum nos trae a un C. Tangana que no duda en presentarse desnudo ante su público. Dispuesto a consagrarse en la música española demostrando toda su versatilidad como autor y productor, y arrojando luz sobre el complejo juego de espejos que llevan años construyendo los múltiples alter-egos que conforman las distintas capas de su personaje. Por ello su voz continúa siendo el único vehículo posible a la hora de contarnos un puñado de historias que entre el amor y el desamor, la solidez y la fragilidad, desgranan de manera conceptual buena parte de las luces y sombras de su solitario asalto a los cielos de la industria.
De la irónica arrogancia rap que destilan temas como el irresistible “Inditex” a los delicados ambientes caribeños de una fábula de desamor como “De Pie” -uno de los singles bomba del álbum- el madrileño ha volcado en ÍDOLO la quintaesencia del Pop del S XXI.
Una fórmula magistral en la que ha combinado la acidez del Hip Hop sureño americano actual con el sedoso tacto del Rnb contemporáneo y donde se ha acercado sin pudor a los códigos de la música urbana latina y a la carnosidad del afrobeat, para ponernos en bandeja de plata una fascinante y ordenada melange musical que resultará imprescindible para todo aquel que quiera comprender a que suena la realidad del mundo que bulle ahí fuera.
Biografia: C Tangana
Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 16 de julio de 1990), más conocido por su nombre artístico C. Tangana y más recientemente como El Madrileño, es un rapero español de trap, latin pop y reguetón.
Comenzó su carrera musical en 2006 bajo el pseudónimo de Crema, siendo integrante del grupo Agorazein junto con Algeron Díaz, Sticky M.A. El madrileño se coronó en 2017 dentro del panorama mundial con su hit «Mala mujer», tema producido por Alizzz y Algeron Díaz (doble Disco de platino), al que le seguirían éxitos como «Llorando en la Limo» (Disco de platino) y «Bien Duro» (disco de oro).
Antón Álvarez, de familia madrileña y viguesa, nació en Madrid en 1990. Estudió en el Colegio "San Viator" de Madrid hasta terminar bachillerato, y posteriormente inició la carrera de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid,11 donde se graduó.12 Durante su educación secundaria comenzó a adentrarse en el mundo del freestyle, dándose a conocer bajo su pseudónimo Crema y empezando a circular sus maquetas entre los jóvenes atraídos por el rap urbano underground. En mayo de 2008 presentó su maqueta Agorazein, cuando destacaban en la música rap los artistas Nach, Mala Rodríguez, Violadores del Verso, El Chojin o SFDK.
El artista madrileño reaparecería en 2011 bajo su nuevo nombre C. Tangana. Previamente ya había hecho colaboraciones con otros músicos y cantantes del movimiento independiente, pero esta nueva aventura musical de la mano de su banda Agorazein le valdría tanto malas críticas como elogios y nuevos adeptos interesados en los nuevos sonidos y proyectos que tenía en mente el trapero, que trabajaba en un Pans and Company y en un call center de Vodafone mientras componía nuevos temas.
A nivel mediático, reapareció en abril de 2015 y dio un giro respecto a su modo de comunicarse a través de los medios. Comprendiendo que un artista se está interpretando continuamente a sí mismo, apostó fuertemente por iniciar una performance separando su vida personal de su personaje C. Tangana, iniciando una fuerte actividad en redes sociales en todo lo relativo al marketing, la comunicación y la exposición del artista, con cada uno de sus movimientos aparentemente calculados con antelación, y dando finalmente luz en octubre de 2015 a su trabajo 10/15, en el que empleó instrumentales del artista canadiense Drake.
Al año siguiente, dio sus primeros conciertos en Latinoamérica bajo su nuevo alter ego, continente donde ya se había labrado cierto reconocimiento durante su etapa con Agorazein. En el verano de 2016 llegó su mayor éxito comercial hasta el momento posicionándose como n.º 1 en Spotify España con la canción «Antes de morirme» en la que colaboró con la artista flamenca Rosalía y el productor Alizzz, quien sería su mejor socio musical en los años venideros.

.jpg)