FRIDA KAHLO
biografia
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana nacida en
Coyoacán el 6 de julio de 1907 y fallecida el 13 de julio de 1954.
Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco
Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
En 1939 expuso sus pinturas en Francia gracias a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas», aunque Kahlo decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, actualmente en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Hasta entonces, Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelec-tuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento interna-cional después de su muerte, especialmente a finales de los años 80 y principios los 90 por coleccionistas como la cantante Madonna.

Frida Kahlo, 1907-1954
movimiento artístico

Su obra ha resultado siempre difícil de categorizar pues se trata de una síntesis entre ele-mentos expresionistas y surrealistas con una temática popular.
La denominación de "surrealista" para sus trabajos se basa en una razón principalmente histórica: André Breton definió así su obra en 1938 durante una visita que realizó junto a su esposa Jaqueline en México, en la que Frida y Diego fueron anfitriones de la pareja. Por esa época, acababa de llevarse a efecto la Exposition Internationale du Surréalisme en París, que Breton había organizado junto a otros artistas prominentes del movimiento surrealista: Marcel Duchamp, Paul Éluard, Salvador Dalí, Max Ernst, Man Ray y Wolfgang Paalen. Frida no alcanzó a exponer allí, pero a fines de ese año logró montar su primera exposición individual la galería Levi de Nueva York y André Bretón escribió el prólogo donde reitera su apreciación de la obra de Frida como exponente del surrealismo. En 1939, Frida viaja a París para mostrar sus cuadros junto al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo en la Galerie Pierre Colle. Durante este viaje logra impresionar a Picasso y a Kandinsky con sus trabajos. Picasso escribió más tarde a Diego Rivera una carta con grandes elogios para Frida, destacando sus habilidades como retratista: «Ni tú, ni Derain, ni yo somos capaces de pintar un rostro como los que pinta Frida Kahlo de Rivera».
Un año más tarde, Frida participó con dos de sus obras (La mesa herida y Las dos Fridas) en la versión mexicana del gran evento en París de 1938: la Exposición Internacional de Surrealistas de la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor. Una exposición que además contó con el apoyo de Breton y en la que participaron, entre otros artistas, otras dos mujeres: Leonora Carrington y Remedios Varo.